Si quieres montar un negocio online y ya has investigado un poco qué necesitas para llevarlo a cabo, verás que en todos mencionan la necesidad de contratar con un hosting y un dominio.
En resumen, el Hosting es el espacio de almacenamiento que necesitas para guardar los archivos de tu página web y que así pueda estar visible en internet. En tanto, el Dominio es la dirección que los usuarios escriben en el navegador y sirve para identificar y acceder al sitio web.
Ampliando los conceptos:
¿Qué es un dominio?
El dominio o nombre de dominio es, el nombre de tu sitio en internet, ya sea de la página web de tu empresa, blog personal, o de una tienda de comercio electrónico.
Ejemplos de dominios mas conocidos : google.com, facebook.com, wikipedia.org, etc.
Un dominio es único y está compuesto por un nombre y una extensión. Por ejemplo, en este caso el nombre es «kokydm» y la extensión del dominio «.com». Juntos obtenemos el domino kokydm.com
Al igual que tu dirección de casa le indica a la gente donde vives, un dominio ayuda a que los usuarios se dirijan directamente a tu sitio web. Es decir, contiene los parámetros que guían a los navegadores web a encontrar y acceder a la información de tu sitio en internet.
Un dominio atractivo y fácil de recordar puede hacer que tu sitio se destaque entre los miles de millones que existen, por lo que conviene que lo registres con una compañía seria, que tenga el respaldo de años de experiencia y millones de clientes satisfechos en todo el mundo.

¿Qué es un hosting o alojamiento web?
Para que te hagas una idea, en español, hosting significa alojamiento. Y, si le añadimos la coletilla «web», tenemos que el hosting o alojamiento web es el espacio que necesitamos para almacenar los archivos de una página web (documentos HTML, hojas de estilo CSS, imágenes, JavaScript…) y que estén disponibles en Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Este servicio de alojamiento o hosting lo proporcionan los servidores web. Es decir, una especie de ordenadores muy potentes que guardan y transmiten la información a través del sistema de redes, es decir, a través de Internet.
Por tanto, tenemos que el hosting o alojamiento web es el espacio proporcionado por los servidores para que una web esté disponible en Internet desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día.
Los elementos básicos de un plan de hosting pueden variar dependiendo del proveedor que elijas para este servicio, son los siguientes:
Almacenamiento. Es la memoria y el espacio en disco, y van desde unos cuantos gigabytes hasta todos los que necesites con un servidor dedicado.
Número de sitios. La mayoría de los proveedores de hosting te ofrecen planes desde un sitio hasta sitios ilimitados asociados a tu misma cuenta.
Ancho de banda. Es la cantidad máxima de datos al mes que puede usar tu página web, y dependerá de los recursos con que cuente tu servicio de hosting.
Seguridad. Algunos planes de hosting incluyen procesos de seguridad de datos (como certificados SSL), y otros se adquieren por separado (como protección anti malware).
Idealmente, los servidores de un hosting deben de ser administrados por especialistas en informática para que los sitios web que alojan no se pierdan o sufran algún daño derivado de un mantenimiento inadecuado. Y, al igual que el dominio, debes cerciorarte de que este servicio lo proporcione una compañía experta en ello.

Tipos de hosting
Para satisfacer las necesidades de cada proyecto, existen diferentes tipos de hosting. A continuación veamos los tipos de alojamiento web principales.
1) Hosting Compartido
Es el servicio de hosting más básico, pero suficiente para muchas webs corporativas, blogs o negocios online que todavía no tienen un gran consumo de recursos (visitas, espacio…). En este tipo de alojamiento web se comparten recursos de RAM o espacio en disco con otros usuarios del servidor, aunque en cuentas completamente independientes.
2) Hosting o Servidores VPS
Un hosting o servidor VPS se trata de un servidor web físico dividido en diferentes máquinas virtuales independientes entre sí. ¿Qué significa esto? Al tener tu propia máquina, los recursos están garantizados y son exclusivos para tu web, dando una mayor flexibilidad e independencia que en un hosting compartido.
3) Hosting Elástico
Un plan de Hosting elástico es un tipo de alojamiento que ofrece niveles de potencia y rendimiento iguales, o incluso superiores, a un Servidor VPS. Están pensando para proyectos grandes con muchos requerimientos de RAM y CPU, por ejemplo, tiendas online en crecimiento o grandes plataformas de e-learning.
5) Hosting Dedicado
Es la solución más avanzada de todas. Es este caso, el servidor web físico se destina a un único cliente que puede utilizarlo y administrarlo en función de las necesidades concretas de su proyecto.
¡Ahora la diferencia sí está clara!
Como hemos visto, el hosting y los dominios son servicios completamente diferentes, pero es necesario que trabajen de manera conjunta si queremos que nuestra web esté disponible en Internet las 24h del día.
Mientras que el hosting es espacio o almacenamiento que necesitamos para guardar toda la información de nuestra web, un dominio es simplemente la dirección de la web en Internet.
Recapitulando…
Ahora que ya tenemos clara la diferencia entre hosting y dominio, aquí te recomiendo algunas empresas reconocidas y de gran experiencia para tu pagina web, haz click en la imagen:
